Conferencia: "Desentrañando las razones detrás de la IED en Tamaulipas"
Expositor: C. Ulises Víctor Genis Cuevas
Coordinadores: Coltam
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Audiovisual 1.
Conferencia: Taller: Análisis Espacial
Expositor: C. Juan Morales Pacheco.
Expositor: C. Glenda Requena Lara.
Coordinadores: Instituto de Ecología Aplicada
Lugar: Posgrado.
Moderadores: Dr. Fracisco García Fernández.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Audiovisual 1.
Moderadores: C. Rafael Alejandro Vaquera Salazar.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Laboratorio de Estudios Regionales.
Ponente: Dr. Francisco García Fernández.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Audiovisual 1.
Ponente: Dra. Giovanna María Aldana Barahona.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Modalidad Virtual.
Ponente: Dr. Pedro Alonzo Perez.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCEH-UAT) y COLEF.
Lugar: Audiovisual 1.
Ponente: Dr. Rafael Vaquera Salazar.
Responsables: Universidad de Warwick, UK.
Lugar: Audiovisual 1.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Audiovisual 1.
Ponente: Dr. Alejandro Barranquero Carretero.
Moderador: Dr. César Bárcenas Curtis.
Responsables: El programa medio, sociedad, cultura y tecnología del laboratorio de estudios regionales y El centro de investigación en comunicación comunitaria alternativa y participativa A.C.
Modalidad Mixta: Salón de actos de la FADYCS y vía remota a través de Zoom.
Conferencista: Dr. Ulises Victor Jesús Genis Cuevas(COLTAM).
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Posgrado.
Autores: Jorge Alberto López Arévelo y Óscar Pélaez Herrreros(COLEF).
Panelista: Dr. Ramiro Esqueda Walle, Dr. Francisco García Fernández y Dra. Lidia Rangel Blanco.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Audio Visual.
Moderadores: Dr. Fracisco García Fernández y Dr. Luis Alberto Mendoza Rivas.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Auditorio FCAV.
Conferencistas: Dra. Aileen Salazar Jasso, Dra. Diana Lizeth Silva Maya, Mtro. Oscar Orlando García Cruz, Cinthy Rubí Rodríguez Méndez, Ricardo Emmanuel Carrizales García.
Moderador: Dr. Alfredo Sánchez Carballo.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Modalidad: Virtual.
Conferencista: Dr. Jorge López Arévelo.
Responsables: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Auditorio FCAV.
Conferencista: Dr. Francisco García Fernández.
Responsables: Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Lugar: Auditorio FCAV.
Ponentes: Mtra. Laura González Morales y Mtro. Guilbeldo Fermín López López.
Responsables: Coordinación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Modalidad: Virtual.
Autor: Lic. Aldo Huamán Arias.
Moderador: Dr. Luis Lauro Carrillo Sagastegui.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Modalidad: Zoom.
Autora: Dr. Cirila Quintero Ramírez.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Lugar: Biblioteca de la FCAV.
Responsables del evento:
Cuerpo Académico "Desarrollo Regional y Sustentabilidad".
Laboratorio de Estudios Regionales.
Lugar: Biblioteca de la FADYCS.
Conferencia: "Conferencia Proyecto de Reformas a la Ley del ISR 2024"
Expositor: C.P.C. Luis Navarro Roso.
Expositor: C.P.C. Dante Adalberto Hernández Arriaga.
Conferencia: "La desindustrialización de la economía mexicana y las alternativas de política económica" 2da parte.
Expositor: Dr. Cuauhtémoc Calderón Villarreal (Miembro Externo LER, COLEF).
Comentarista: Dr. Francisco García Fernández.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Programa: Industrialización y Políticas Industrial.
Conferencista: Lic. Raúl Félix De León Martínez.
Moderador: Dr. Antonio Galván Vera
Transmición: Facebook Live.
Conferencista: Dr. Fausto Hernández Trillo (CIDE).
Lugar: Aula Magna "Herman Harris Fleishman".
Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico-Madero.
Conferencistas: Mtra. Maria Cristina Palacio Valencia y Mtro. German Dario Herrera Saray.
Universidad de Caldas
Transmición: Por la plataforma de Zoom.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT)
Objetivo: Analizar y debatir las reformas fiscales en México y otros países y fundamentar la necesidad de una nueva reforma fiscal.
Lugar: Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y por Teams.
Coordinador: Dr. Francisco García Fernández.
Objetivo: Analizar y discutir las transformaciones familiares contemporáneas y su relación con los procesos resilientes aterrizado en el contexto regional.
Lugar: Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT).
Coordinadores: Dr. Luis Mendoza Rivas y Dra. Karla Salazar Serna.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT).
Programa: Sistemas de Innovación de LabER.
Expositor: Lic. José Luis Lopez es Lic. en Economía y Desarrollo Sustentable.
Comentarista: Dra. Yesenia Sánchez Tovar
Expositor: Lic. José Luis López
Es Consultor de Servicios Financieros Digitales y Transformación Digital para Latinoamérica del IFC (Banco Mundial).
Es Lic. En Economía y Desarrollo Sustentable por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2016-2019 y tiene una Ingeniería en Tecnologías de Manufactura por la Universidad Politécnica de Victoria, 2014-2017.
Es un profesionista apasionado por la innovación, tecnología y desarrollo social, al que le gusta crear productos e impulsar negocios que puedan transformar la forma de vida de las personas. Esto lo llevó a realizar estudios en ingeniería, economía y desarrollo sostenible.
Proyectos destacados:
Comentarista: Dra. Yesenia Sánchez Tovar Es Doctora en Economía y Gestión de las Organizaciones por la Universidad de Zaragoza, España. Es profesora de tiempo completo en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas desde el año 2011, en donde imparte cátedra en licenciatura y posgrado. Es Investigador Nacional Nivel Candidato por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT y en la actualidad es Coordinadora de la División de Posgrado e Investigación de la FCAV-UAT.
Formato: Conversatorio mesa estudiantil.
Estudiantes Expositores: María José Galván de la Rosa, Luis Orsón García García, Mariana Paola Narváez Rosario, Daniel Díaz Herrera, Miguel Walle Flores.
Carrera: Licenciado en Economía y Desarrollo Sustentable de la FCAV.
Dinámica de la Exposición:
Los alumnos expondrán sus puntos de vistas de la situación macroeconómica actual de México con profesores del Laboratorio de Estudios regionales (Laber), generando una conversación interactiva entre alumnos y académicos.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT)
Programa: Seguridad Alimentaria de LabeR.
Expositor: Dr. Roldán Andrés-Rosales. Profesor Investigador de la UNAM, FES Cuautitlán.
Comentarista: Dr. Rolando Israel Valdez Ramírez.
VÍA BLUE JEANS: https://bluejeans.com/403860965/5157
Expositor: Dr. Roldan Andres Rosales Es profesor-investigador de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM. Doctor en economía por la Facultad de economía-UNAM en economía aplicada; Maestro por la FES Acatlán UNAM en teoría económica y Licenciado en economía en la especialidad de econometría. Cuenta con Posdoctorado por la Universidad de Illinois-Estados Unidos en desarrollo regional. Fue profesor en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM, a nivel de maestría y licenciatura por más de 16 años. Fue investigador de tiempo completo en Cátedra Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Ha impartido clases en instituciones con Flacso, Centrogeo, El Coltlax y Chapingo a nivel de posgrado. Fue profesor-investigador en el Colegio de Tlaxcala.
Actualmente imparte clases en licenciaturas en Administración, contaduría, ingeniería agrícola e informática en la FESC, además es tutor de maestría y doctorado del posgrado en economía de la UNAM. Ha titulado 15 estudiantes a nivel de licenciatura, 5 a nivel doctorado y 2 a nivel maestría. Las líneas de investigación actual es sobre el crecimiento y desarrollo económico de México, pobreza, economía social, entre otras. Bajo esta línea de investigación he asesorado a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Especialista en desarrollo regional de México y econometría espacial.
Tiene diversas publicaciones nacionales e internacionales sobre su línea de investigación. Forma Parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Ha sido dictaminador de revistas como: Revista de la Frontera Norte, México OIKOS POLIS, Revista Latinoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, Bolivia Revista de Relaciones internacionales, estrategia y seguridad, Colombia Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, Chile Revista Estocástica, Finanzas y riesgos, México
Ha participado como dictaminador de libros y capítulos de libros en instituciones como: Instituto de Geografía de la UNAM, México Instituto de Investigaciones económicas de la UNAM, México Facultad de Estudios superiores Acatlán-UNAM.
Ha dado conferencias en eventos nacionales e Internacionales en países como: China, Corea del Sur y Estados Unidos. En universidades nacionales como la UAEM, UAM, UNAM, Universidad Autónoma de Tabasco, de Nayarit, de Veracruz, entre otras.
Comentarista: Dr. Rolando Israel Valdez Ramírez es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestro en Economía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel C desde 2018. Es profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, normalmente imparte las materias de Microeconomía y Macroeconomía. Sus líneas de investigación son Economía Regional, Economía Laboral, y Organización Industrial. Sus más recientes publicaciones son: “Determinantes en la escala de las empresas recién nacidas en las entidades federativas: Análisis de datos panel” (en coautoría con Gerardo Delgado) y “Spatial diffusion of economic growth and externalities in México”.
Programa: Academia de Economía.
Expositora: Dra. Ma. Eugenia Romero Sotelo es Profesora Titular “C” de Tiempo Completo de la Facultad de Economía de la UNAM. Doctora en Historia por el Colegio de México. Nivel “D” en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Es especialista en Historia económica e Historia del pensamiento económico en México. Además imparte clases en el Posgrado de la Facultad de Economía, ha impartido cursos como Profesora-Investigadora visitante en Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de Universidad de Alcalá de Henares, donde forma parte del cuerpo de tutores del Máster Universitario “América Latina Contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea; una cooperación estratégica”.
Ha realizado estancias de investigación posdoctoral en la Universidad de Alcalá y en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin. Ha publicado también diversos artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, Es autora de: Los orígenes del Neoliberalismo en México. La Escuela Austriaca, (FCE, 2016); La Política Monetaria durante el porfiriato: la Comisión Binacional e Internacional. 1903, (UNAM, 2012). Ha coordinado los textos colectivos: El legado intelectual de los economistas mexicanos, (FE, IIH, UNAM, 2014); Economic Development and Global Crisis: The Latin American Economy in Historical Perspective, (Routledge, 2013); Fundamentos de la política económica en México 1910-2010, (UNAM, Colegio Nacional de Economistas, 2012).
Comentarista: Dr. Francisco García Fernández es Economista (Universidad Estatal de Bielorrusia, Minsk, 1984). Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, España (1997) y en Economía por la Universidad de la Habana, Cuba (1999). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 desde 2018 Ha sido profesor - investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de la Habana (1983-2003), impartiendo docencia en cursos de licenciaturas, maestrías y doctorados. Profesor visitante y conferencista en varias universidades: Universidad Autónoma de Chiapas, México (1998), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México (2000), Instituto Politécnico Nacional, México (2000) y en la Universidad de Santiago de Compostela, España (1999, 2000, 2001, 2002, 2003). Ha publicado artículos en revistas científicas de varios países de América Latina y España.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT)
Programa: Energía.
Expositor: Mtro. Rafael Alejandro Vaquera Salazar es candidato a doctor por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, y docente adjunto en la Warwick Business School. Sus líneas de investigación actuales comprenden los efectos de la transición energética global sobre la estrategia corporativa en empresas nacionales de petróleo, y las implicaciones para los países productores desde una perspectiva de gobernanza, política energética y regulación. Previo a integrarse al programa de doctorado, fue docente en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en donde aún se mantiene como colaborador en el Cuerpo Académico “Estrategias de Desarrollo Regional, Urbano y Rural”. Es ingeniero comercial por la UAT y maestro en logística y cadenas de suministro por la Universidad de Sheffield, en Reino Unido.
Comentarista: Dr. Ángel de la Vega Navarro. Es actualmente Profesor y Tutor en el Postgrado de Economía, en el Postgrado de Ingeniería (Campo de Conocimiento ENERGÍA) y en el Postgrado de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinador del Seminario del Doctorado “Energía, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable”, del Postgrado de Economía de la UNAM, agosto 2015 - junio 2019.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT)
Expositor: El Dr. Fernando Bruno. (Universidad Autónoma de Coahuila)
Programa: Familia y Sociedad.
Dr. Fernando Bruno es Licenciado en Sociología por la Universidad de Marsella I (Francia) y Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Desde que se graduó en 2015 se convirtió en profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Coahuila, en la Facultad de Trabajo Social. Desde 2021 es miembro del Sistema Nacional de Investigaciones (SNI). Sus intereses giran en torno al construccionismo social, el envejecimiento y las experiencias de vida, las redes sociales de apoyo y el bienestar social. En su carrera ha sido investigador invitado en el Instituto Universitario de Lisboa, CIES, en Portugal, colaborando durante 3 años con un equipo de investigación interdisciplinario. Desde 2018 coordina un proyecto de investigación sobre redes sociales de apoyo desde la perspectiva del curso de vida y el construccionismo social en Saltillo, y ha presentado resultados en diferentes eventos nacionales e internacionales.
Comentarista: Dr. Luis Alberto Mendoza Rivas. Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestro en Ciencias y Doctor en Filosofía y Políticas de Bienestar Social por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialista en Políticas de Bienestar Social, Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo e investigador en la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es miembro del Cuerpo Académico de Desarrollo Regional y Sustentabilidad y socio fundador del Colegio de Economistas de Tamaulipas. Autor y coautor de libros, capítulos de libros y artículos en revistas tanto nacionales como internacionales bajo las líneas de investigación de política social, familia y género.
Por: Dra. Alejandra Trejo Nieto. (El Colegio de México)
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y El Colegio de Economistas de Tamaulipas. Trasmisión por Teams.
Programa: Desarrollo Regional y Local.
Dra. Alejandra Trejo Nieto es economista, tiene una Maestría en Economía Regional y un Doctorado en Estudios del Desarrollo por la Universidad de East Anglia, Reino Unido.
Actualmente es profesora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colegio de México en la Ciudad de México. Es embajadora en México de la Asociación de Estudios Regionales y miembro del colegio de revisión por pares de UKRI International Development. Su agenda de investigación tiene importantes preocupaciones interdisciplinarias sobre temas de urbanización, desarrollo económico urbano y regional, gobernanza y políticas.
Conferencia: "La desindustrialización de la economía mexicana y las alternativas de política económica"
Expositor: Dr. Cuauhtémoc Calderón Villarreal (Miembro Externo LER, COLEF).
Comentarista: Dr. Francisco García Fernández.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT) y COLEF.
Programa: Industrialización y Políticas Industrial.
El Doctor Calderón Villarreal es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Niza-Sophia Antipolis en Francia. Es investigador Titular del Departamento de Estudios Económicos de El Colef, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 3 y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Actualmente, es miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de Chihuahua, A.C; de los consejos editoriales de las revistas Economía, Contaduría y Administración, Revista China Hoy etc. Es miembro del San Diego Fulbringht Association Charpter, y miembro del Consejo directivo de I’association internationale CEMAFI internationales (Centre d’Etudes en Macroeconomie et Finances internationales que agrupa universidades de Europa y de la cuenca del mediterraneo).
Ha publicado un gran número de artículos en revistas científicas y varios libros especializados. Líneas de investigación son: integración económica, crecimiento y desarrollo económico, economía de la desigualdad, la economía fronteriza-regional, mercado laboral, migración y remesas, macroeconomía abierta.
Comentarista: Dr. Francisco García Fernández es Economista (Universidad Estatal de Bielorrusia, Minsk, 1984). Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, España (1997) y en Economía por la Universidad de la Habana, Cuba (1999). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 desde 2018 Ha sido profesor - investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de la Habana (1983-2003), impartiendo docencia en cursos de licenciaturas, maestrías y doctorados. Profesor visitante y conferencista en varias universidades: Universidad Autónoma de Chiapas, México (1998), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México (2000), Instituto Politécnico Nacional, México (2000) y en la Universidad de Santiago de Compostela, España (1999, 2000, 2001, 2002, 2003). Ha publicado artículos en revistas científicas de varios países de América Latina y España.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT).
Programa: Desarrollo Regional y Local.
Es licenciado y máster en administración y dirección de empresas por ICADE, Universidad de Comillas. Graduado en planificación y administración de empresas, Universidad Politécnica de Madrid, y en sociología política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Profesor de dirección internacional de empresas, en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá; del Instituto de Estudios Bursátiles; y de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Ha sido director de la Cátedra de dirección internacional de empresas del grupo Santander en la Universidad Antonio de Nebrija.
Profesionalmente, fue director de la división bancaria de Rumasa y del Banco Central Hispanoamericano. Ejerció como director general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y del Centro de Promoción de Inversiones para Iberoamérica de la CEOE. Ha sido director general de análisis, estudios y relaciones institucionales en Soluziona (Grupo Unión Fenosa), y de desarrollo corporativo y relaciones institucionales de Probanca. Formo parte del Consejo Asesor Internacional de Repsol, de Prointec e Hispasat. Actualmente es asesor ejecutivo para América Latina del presidente de BT Global Services. Es presidente del Consejo Editorial de la revista Economía de hoy.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT).
Programa: Desarrollo Regional y Local.
Profesor investigador en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Egresado de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca. Maestro en Economía Regional por la Universidad de Chihuahua y Con Doctorado de Estudios Regionales por el Colegio de Frontera Norte. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Nivel 1. Colaborador regular en diversos medios de comunicación, conferencista y apasionado de las ciencias sociales, particularmente la economía.
Organizado por: El Laboratorio de Estudios Regionales, LabeR (FCAV-UAT).
Programa: Desarrollo Regional y Local.
Es profesor investigador en la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes. Profesor investigador de la división de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en Cd. México. Tiene el Doctorado en Economía Aplicada por la Universidad de Illinois, así como la Maestrías en Desarrollo Económico Local en la London School of Economics (LSE) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); la Licenciatura en Administración de Empresas la cursó en el ITESM.